ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

                                                                                                                17, Mayo,2012


Título " El Quijote toca las palmas ".
Música original " No me toques las palmas que te conozco " (Mª Isabel)
Autoras: Sara Pujazón y Celia Gómez (5º A).    

Os voy a contar la historia de Sancho Panza
un personaje de la historia muy particular
Don Quijote dice que está un poco gordo
y coge una tapa y se la zampa
desfallecido y sin hacer plan.
No, me toques la panza que me conozco.
No, me toques la panza, que no, que no.
No ,me toques la panza que se revienta
y sale todo con mucha fuerza
que desperdicio que va, que va.
¡Sancho Panza ! a acostar, que mañana hay que hacer el plan
¡Sancho Panza! a acostar, que mañana hay comenzar.
Va Sancho Panza detrás del caballo,
con cuidado para que no le de una patá.
Se encuentra con el barbero de toda la vida
y muerto de hambre este lo invita
a unas tapitas y algo más.
¡Sancho Panza! para ya, que la barriga te va explotar.
¡Sancho Panza ! venga ya, que Dulcinea se va a enfadar.
No, me toques la panza que me conozco.
No, me toques la panza que no, que no.
No, me toques la panza que se revienta
y sale todo con mucha fuerza
que desperdicio, que va, que va.



Desde la charla de Fernando García Páez, me acabo de dar cuenta que me he aprendido su nombre y apellido de memoria, y es que es una persona que desde que la conocí caló en lo más profundo de mí, me recordó lo bonita que es esta profesión, incentivó mis ganas de cambio en el sistema educativo, el darle a cada niño/a lo que necesita…. Entre otras.
Y es que hoy, mirando la página web de su cole, he encontrado una actividad, que para variar me ha llamado la atención por su creatividad y originalidad.

Me asombra ver como con una simple canción va incluido lenguaje, cultura, música…, y lo más importante la enseñanza a través de la motivación del alumno.

Es fascinante ver como estos niños/as aprenden la historia de Don Quijote , que a lo mejor resultaría aburrido al ver el libro con tantas páginas, y a la vez crean su propia canción con la melodía y el ritmo de una canción de moda, de una canción que les suena.
Con esta actividad son ellos los que crean su propio aprendizaje, porque están creando una canción introduciéndole un ritmo de otra canción, tienen que tener en cuenta que rime, que tenga un compás… y lo mejor es que hacen todo esto sin esfuerzo, porque es algo que les gusta, y más si luego lo suben a la red para que todos aprecien su trabajo.
Es por esto que os animo a que visitéis la página de este gran Colegio, Walabonso. A mi, personalmente , nunca deja de sorprenderme.
_____________________________________________________




El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP o PBL)


Todo evoluciona, nada desaparece, y la metodología no iba a ser menos, es por eso que no dejan de aparecer nuevas “maneras de enseñar”, y debemos ser conscientes de ellas, y lo más importantes ponerlas en práctica, que salgan bien o mal ya es otra cosa, pero ¿ por qué no intentarlo? . Yo, desgraciadamente, esta metodología: PBL, no he tenido el privilegio de conocerlas hasta la facultad, y la verdad que tengo que decir que desde que la probé me encantó. En un trabajo sobre una unidad didáctica que teníamos que elaborar, unos compañeros optaron por realizar mejor un “Aprendizaje Basado en Problemas”, y tengo que decir que fue increíble, mucho más dinámico, mucho más PRODUCTIVO.   Me hubiera encantado que mis profesores lo hubiesen realizado en mi etapa escolar conmigo, es por eso que yo como futura docente intentaré y estoy segura que llevaré a cabo.
Además conseguiremos formas profesionales más competentes y acordes a las necesidades de la sociedad.









Con este método conseguiremos que los alumnos/as se impliquen en el aprendizaje, comiencen la actividad partiendo de sus propios aprendizajes  y conforme vaya avanzando la actividad se dé cuenta por el mismo de todo lo que ha evolucionado y aprendido. Además esto sirve para que sepan aprender a resolver problemas y circunstancias de la vida cotidiana, que no se limiten a aprender conceptos, y adquirir información sin saber qué hacer con ella, sino que hagan uso de ella. 
Muchas veces , y hablo como alumna, he realizado trabajos limitandome a copiar del libro, sins aber qué hacía y por qué lo hacía , y eso es algo que debe cambiar. 
Me he dado cuenta que esto es lo que hace Miguel Sola (nuestro gran profe de Didáctica General)  con nosotros, él asumiría el papel de el profesor con  un rol de facilitador, tutor, guía, co-aprendiz, asesor…, es decir nosotros escribimos, damos nuestra opinión, innovamos…, y él es el encargado como buen profesional en su especialidad de guiarnos, darle nombres técnicos a lo que hacemos….
Es decir, yo plantearía este método como deductivo, nosotros nos movemos con muchísima información, asimilamos mucha información, tratamos con ella, y después Miguel es el que le pone “etiquetas”, por decirlo de alguna manera a nuestro trajo, nos enseña lo que hemos hecho. Lo contrario al método tradicional, que se dan unas pautas, unos términos y a partir de ahí se trabaja. Veo este método mucho más innovador y productivo, ya que es mucho más gratificante saber que sin saber lo que has estado haciendo, has realizado algo importante, algo que tenías que aprender, por lo que seguramente es algo que nunca se te olvidará, ya que has trabajado con ello.
A enseñar se aprende enseñando, y a aprender se aprender aprendiendo.


El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP o PBL, Problem-based learning) es un método docente basado en el estudiante como protagonista de su propio aprendizaje[]
En este método, el aprendizaje de conocimientos tiene la misma importancia que la adquisición de habilidades y actitudes. Es importante comprender que es una metodología y no una estrategia instruccional.
Descripción del método
Consiste en que un grupo de estudiantes de manera autónoma, aunque guiados por el profesor, deben encontrar la respuesta a una pregunta o solución a un problema de forma que al conseguir resolverlo correctamente suponga que los estudiantes tuvieron que buscar, entender e integrar y aplicar los conceptos básicos del contenido del problema así como los relacionados. Los estudiantes, de este modo, consiguen elaborar un diagnóstico de las necesidades de aprendizaje, construir el conocimiento de la materia y trabajar cooperativamente.
En sentido estricto, el ABP no requiere que se incluya la solución de la situación o problema presentado. Al inicio de una materia, el estudiante no tiene suficientes conocimientos y habilidades que le permitan, en forma efectiva, resolver el problema. El objetivo, en estas etapas, es que el estudiante sea capaz de descubrir qué necesita conocer para avanzar en la resolución de la cuestión propuesta (diagnóstico de necesidades de aprendizaje). A lo largo del proceso educativo, a medida que el estudiante progresa en el programa se espera que sea competente en planificar y llevar a cabo intervenciones que le permitirán, finalmente resolver el problema de forma adecuada (construcción del conocimiento). Y todo ello, trabajando de manera cooperativa.
El ABP facilita, o fuerza, a la interdisciplinaridad y la integración de conocimiento, atravesando las barreras propias del conocimiento fragmentado en disciplinas y mater
El aprendizaje basado en problemas (ABP), se sustenta en diferentes corrientes teóricas sobre el aprendizaje. Tiene particular presencia la teoría constructivista, por lo que, de acuerdo con esta postura se siguen tres principios básicos: - El entendimiento con respecto a una situación de la realidad surge a partir de las interacciones con el medio ambiente. - El conflicto cognitivo al enfrentar cada situación, estimula el aprendizaje. - El conocimiento se desarrolla mediante el reconocimiento y aceptación de los procesos sociales y de la evaluación de las diferentes interpretaciones individuales del mismo fenómeno. El ABP incluye el desarrollo del pensamiento crítico en el mismo proceso de enseñanza y aprendizaje, no lo incorpora como algo adicional, sino que es parte constitutiva de tal proceso. Resulta útil comparar este tipo de propuesta, con la enseñanza tradicional, de manera de poder visualizar las diferencias sustanciales que se dan entre los dos:
En un proceso de aprendizaje tradicional (A.T), el profesor asume el rol de experto o autoridad formal. En un proceso de aprendizaje basado en problemas (ABP), el profesor tiene un rol de facilitador, tutor, guía, co-aprendiz, asesor.
A.T: Los profesores transmiten la información a los alumnos. ABP: Los alumnos toman la responsabilidad de aprender y crear alianzas entre alumno y profesor.
AT: Los profesores organizan el contenido en exposiciones de acuerdo a su disciplina. ABP: Los profesores diseñan su curso basado en problemas abiertos
AT: Los alumnos son vistos como receptores pasivos de información. ABP: Los profesores buscan mejorar la iniciativa de los alumnos y motivarlos. Ven a los alumnos, como sujetos que pueden aprender por cuenta propia.
AT: Las exposiciones del profesor son basadas en comunicación unidireccional. ABP: Los alumnos trabajan en equipos para resolver problemas, adquieren y aplican el conocimiento en una variedad de contextos.
AT: El aprendizaje es individual y de competencia. ABP: Los alumnos interaccionan y aprenden en un ambiente colaborativo.

El proceso de aprendizaje con ABP

Las diferencias entre el aprendizaje tradicional y el ABP se presentan en el siguiente gráfico de forma esquemática. Básicamente, la diferencia fundamental está en el carácter lineal del proceso de aprendizaje que se genera en el primero y el carácter cíclico del segundo. En el aprendizaje tradicional, la identificación de necesidades de aprendizaje y la exposición de conocimientos está a cargo del profesor (tiene principio y fin en la actividad docente). En el ABP, el alumno adquiere el máximo protagonismo al identificar sus necesidades de aprendizaje y buscar el conocimiento para dar respuesta a un problema planteado, lo que a su vez genera nuevas necesidades de aprendizaje.
Morales y Landa (2004) establecen que el desarrollo del proceso de ABP ocurre en ocho fases:
1. Leer y analizar el problema: se busca que los alumnos entiendan el enunciado y lo que se les demanda
2. Realizar una lluvia de ideas: supone que los alumnos tomen conciencia de la situación a la que se enfrentan.
3. Hacer una lista de aquello que se conoce: implica que los alumnos recurran a aquellos conocimientos de los que ya disponen, a los detalles del problema que conocen y que podrán utilizar para su posterior resolución.
4. Hacer una lista con aquello que no se conoce: este paso pretende hacer consciente lo que no se sabe y que necesitarán para resolver el problema, incluso es deseable que puedan formular preguntas que orienten la resolución del problema.
5. Hacer una lista con aquello que necesita hacerse para resolver el problema: los alumnos deben plantearse las acciones a seguir para realizar la resolución.
6. Definir el problema: se trata concretamente el problema que van a resolver y en el que se va a centrar
7. Obtener información: aquí se espera que los alumnos se distribuyan las tareas de búsqueda de la información
8. Presentar resultados: en este paso se espera que los alumnos que hayan trabajado en grupo estudien y comprendan, a la vez que compartan la información obtenida en el paso 7, y por último que elaboren dicha información de manera conjunta para poder resolver la situación planteada.

Os dejo un magnífico video que resume todo lo dicho arriba anteriormente. Necesitamos más Clers!!!!

______________________________________________________________







VIDEO QUE ENSEÑAN MUCHO....



Dan Meyer, profesor de Matemáticas de enseñanza media, explica cómo las clases actuales de matemáticas les enseñan a los estudiantes a resolver problemas, cuando deberían enseñar a los estudiantes  a PLANTEARLOS! . Pone ejemplos de ejercicios orientados a que los niños se detengan y piensen.
Poner subtítulos en español.

En el siguiente video David christian, profesor de Historia, en una clase "magistral" en la que cuenta toda la historia del universo en 17 minutos con un inteligente uso d elas imágenes. Participan en un programa para crear clases de big history, una visión general de la historia que incluye biología y astronomía, para que se muestren en los institutos americanos.






1 comentario:

  1. Pues no, el post de ABP no lo había visto. Sí que había visto (y creía que lo había comentado) el que pusiste sobre Dan Meyer.
    Un gran trabajo, María. Como es costumbre ya...
    Gracias por tu esfuerzo.

    Una petición más: ¿por qué no añades la fecha de entrada? Es sencillo ya automáticamente aparece al principio. Resulta cómodo y al lector le ayuda a saber pr dónde iba...
    Pero no es obligatorio.
    Nos vemos dentro de un rato en clase.

    ResponderEliminar